“…obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra…”

(Hans Jonas, filósofo alemán referenciando formalmente el imperativo categórico de Immanuel Kant – filósofo alemán)

Con el objetivo de colaborar para alcanzar una mayor equidad y justicia social, el Estudio estableció metas de cumplimiento en lo que respecta a la Responsabilidad Social brindando – en las ocasiones que así lo ameriten – asesoramiento legal gratuito con el objetivo de acercar el derecho a la gente y facilitar a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad un acceso irrestricto a la Justicia.

Asimismo, el Estudio Jurídico Donada & Asociados en forma mensual realiza donaciones a fin de asistir a grupos de riesgo y/o entidades de la sociedad civil y de salud, como así también a diferentes merenderos, organizaciones sociales sin fines de lucro y asociaciones protectoras de animales.

En lo que respecta a la Responsabilidad Ambiental, los integrantes del Estudio Jurídico Donada & Asociados se encuentran comprometidos con la sustentabilidad ambiental, procurando realizar acciones éticamente responsables, garantizando el cumplimiento de la normativa ambiental, y mitigando los impactos derivados de nuestra actividad a través de la gestión de residuos, sensibilidad ambiental, espacios de trabajo sostenibles, eficiencia energética y consumo responsable.

De esta manera, aplicamos y promovemos el ahorro de energía eléctrica, la disminución del uso de papel y su reciclaje y la reducción de artículos nocivos para el medio ambiente, optando por la utilización de artículos ecológicos y promoviendo la utilización de  sistemas digitales y remotos ecológicos y eficientes para la atención de nuestros clientes a distancia.

A favor de la tecnología limpia, los integrantes del Estudio Donada & Asociados manteniendo el compromiso por un medio ambiente sano y sustentable -en sus tareas diarias- se transportan en monopatines y bicicletas eléctricas, minimizando así la contaminación, apostando a una vida saludable.

El derecho a un medio ambiente sano se encuentra reconocido desde 1972 en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. En la República Argentina, se consagro en el art. 41 de la Constitución Nacional de la República Argentina, y protegido por leyes específicas:

  • Ley General del Ambiente (ley nº 25.675)
  • Ley de Gestión Integral de Residuos Industriales y de Actividades de Servicios (ley nº 25.612);
  • Régimen de Gestión Ambiental de Aguas (ley nº 25.688);
  • Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental (ley nº 25.831);
  • Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (ley nº 26.331);
  • Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial (ley n° 26.639), entre otras.

Un medio ambiente adecuado es condición previa para la realización de otros derechos humanos, incluidos los derechos a la vida, la alimentación, la salud y un nivel de vida adecuado, siendo obligación de todos preservarlo.